6 – horizontes posibles
6.2 – España nación de naciones (opción federal/ confederal)
(probabilidad muy alta – enfriamiento inicial – incertidumbre)
– se ofrece como el paliativo a la amenaza secesionista y, al mismo tiempo, solución para el resto de desajustes territoriales.
– A pesar de que las autonomías disponen más capacidad de autogobierno que muchos Estados federales, buscaría desactivar el delirio narcisista – nacionalista, al asumir gran parte de sus pretensiones. Y, de paso, tranquilizar los mercados.
apoyos con que cuenta
– es la jugada que más padrinos cuenta entre la izquierda, grupos mediáticos (la sexta, atresmedia, el país, planeta…) y también la banca (santander…).
– opción de cabecera del PSOE (PSC) y de Podemos, Izquierda Unida, partidos nacionalistas moderados (PNV, BNG, Compromìs)… a falta de alguna sorpresa por la derecha (Núñez Feijoó?, Ciudadanos?, etc…)
– es aceptada por aquellas capas sociales que no siendo nacionalistas, han crecido en contextos «no españolizados» y que, a la vez, son conscientes de la peculiaridad, diversidad o densidad, de las zonas económicamente más ricas y pobladas.
– entre los numerosos apoyos «silentes», además de los conglomerados empresariales favorables, se encontrarían la banca, las grandes cadenas de comunicación, y lobbys de referencia.
– Estando España en la Unión Europea, pone en valor la presencia de un «marco superior» que garantiza la estabilidad y la contención, frente a las demandas desorbitadas de los nacionalismos. Reemplazar el «contenedor español» por el «contenedor europeo» aseguraría una estabilidad sin sobresaltos.
– a tener en cuenta, también, el efecto desmovilizador entre los nacionalistas tibios. Y mediante los convenientes masajes comunicativos se presentaría como la opción moderna, capaz de concitar en torno suyo la voluntad mayoritaria de los españoles.
– por todo lo expuesto, esta propuesta -a pesar de sus lagunas e incertidumbres- se postula como la favorita de los partidos de izquierda y grandes grupos económicos.
contenidos de la opción federal
– toda constitución necesita articularse sobre la totalidad del país. La CE78 se construyó a partir de un equilibrio político entre regiones con autonomía económica y regiones subvencionadas. Aparte del efecto de «huída hacia adelante», la propuesta federal -de la que desconocemos todo- mantiene serias dudas sobre cómo quedaría diseñado el Estado en la totalidad del territorio español.
– consiste en la atribución de los poderes del Estado al territorio: el judicial; la organización tributaria; imposición coercitiva de lenguas, simbolos, sistemas educativos… y un amplio etc…
– supone, en definitva, el completo empoderamiento territorial iniciado con las Autonomías, reemplazando la «territorio» por la «nación«. Reconociéndose la atribución del poder directamente a élites, políticas y burocráticas territoriales. Un retroceso histórico sin parangón.
– por último. Se presentan ante la opinión pública como un bálsamo para todos los desajustes. Estando a la espera de que nos cuenten en qué consiste la opción (u opciones) federal.
¿Qué pasa con el euro y con Caudete?
Que bien estructurado está.
Pero veremos qué final tenemos.
No sé si llorar ya algo, a cuenta
Yo creo que el resultado final será una combinación de varios de los escenarios. Seguramente habrá reforma de la Constitución, pero no una nueva; puede que haya referéndum en Cataluña, pero sin efectos (no se independizarán); las autonomías tendrán cada vez más poder y el gobierno central menos; progresiva bolivarización y empobrecimiento progresivo del país pero sin que los podemitas comunistas consigan su objetivo; después de la pobreza, los disturbios.
muy bien reflexionado y muy posible el resultado que dice el articulo